“Me preocupa la debilidad técnica en los argumentos del exalcalde Hurtado sobre el viaducto de Mirolindo”: Juan Pablo García
![afq](/sites/default/files/styles/wide/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-12_at_10.20.13_am.jpeg?itok=7jdd5Fo4)
El exsecretario de Planeación, subdirector de Planeación de Cortolima y docente universitario, Juan Pablo García Poveda, se pronunció nuevamente sobre los obstáculos que plantea el exalcalde de Ibagué Andrés Hurtado para poder realizarse la solución vial o el viaducto de Mirolindo.
García Poveda cuestionó las afirmaciones del exmandatario, quien en el Ping Pong Político de Econoticias, aseguró que se cometieron una serie de errores en el proceso de solicitud para los estudios y diseños del viaducto, ya que dicha petición debería haberse dirigido a la Secretaría de Planeación y no a Infraestructura.
El exfuncionario del Gobierno Departamental, expuso su preocupación por la "debilidad técnica" de los argumentos de Hurtado, y aclaró que el problema no radica en obstáculos técnicos, sino en diferencias políticas que podrían poner en riesgo el avance de los proyectos que tiene en mente la actual alcaldesa, Johana Aranda.
El exfuncionario explicó que la crítica del exalcalde sobre la falta de inclusión del proyecto de Mirolindo en los instrumentos de planeación, como el Plan de Movilidad o el Plan de Ordenamiento Territorial, carece de fundamento, añadiendo que los proyectos de inversión pública no siempre se encuentran en la misma fase y, por lo tanto, no es necesario que el nombre exacto de un proyecto esté en estos documentos para ser considerado parte del plan de desarrollo.
En su intervención, García detalló que los proyectos de inversión pública tienen tres fases: perfil, prefactibilidad y factibilidad. El proyecto de Mirolindo, explicó, se encuentra actualmente en la fase de "perfil de proyecto", lo que significa que aún no tiene un alcance o nombre definitivo hasta que se avancen los estudios y diseños necesarios.
"Un proyecto puede estar en cualquier fase de su ciclo de vida, y no necesariamente tiene que estar completamente definido en los planes de movilidad o desarrollo para que se considere parte de los proyectos viales a ejecutar", añadió el exsecretario.
Asimismo, advirtió que, si las aseveraciones de Hurtado siguen ganando fuerza, se generará un conflicto institucional que podría complicar la ejecución de otros proyectos de infraestructura en la ciudad. García mencionó iniciativas como la transversal 94, la solución vial en la avenida Mirolindo con la calle 83, y la intersección vial de la avenida Ambalá con la calle 60, que están en una fase similar a la del viaducto y podrían verse afectadas por esta interpretación errónea del proceso.
"Lo que estamos viendo no son obstáculos técnicos, sino una disputa política que pone en riesgo la planificación y ejecución de proyectos que son fundamentales para el desarrollo de la ciudad", subrayó García.
Finalmente, frente a las preocupaciones de Hurtado sobre el impacto ambiental del viaducto en la estructura ecológica de la glorieta de Mirolindo, el exsecretario recordó que no es posible emitir juicios definitivos sin los estudios técnicos correspondientes. Estos estudios, según el Plan de Movilidad, deben abordar aspectos como los estudios topográficos, de tránsito, de señalización, y estudios ambientales, entre otros. Además, señaló que muchos otros proyectos viales de la ciudad, como el bulevar de la quinta o el sistema estratégico de transporte, también pasan por procesos similares de evaluación y no deberían ser descartados por motivos similares.