“Escogimos a Ibagué por su ubicación estratégica y su recurso solar”: Rubén Borja

En el marco del conversatorio, ‘Ibagué, Ciudad de Oportunidades’ que se realizará este 21 de febrero en el Hotel JW Marriot, y que contará con la participación de importantes figuras del sector público y privado, el Country Manager de Atlas Renewable Energy Colombia, Rubén Borja, y el director de Cemex Energy, Fabián Muñoz, entregaron detalles de los importantes proyectos de energía solar que se están desarrollando en la capital tolimense.
El Country Manager de Atlas se refirió inicialmente al panorama actual del sector energético en Colombia, destacando que el país está pasando por una fase de transformación impulsada por la creciente necesidad de generación de energía, “estamos avanzando para diversificar la matriz energética y brindarle mayor seguridad energética a todos los colombianos”, sin embargo, advirtió los sobrecostos de energía en algunas regiones es por "la falta de infraestructura adecuada para la transmisión de energía”.
Por su parte, el director de Cemex Energy, Fabián Muñoz, también se refirió a la importancia de la incorporación de energías limpias en el país, y en especial a la planta de Caracolito, en Ibagué. "Estamos instalando 19 megas de energía solar como parte de nuestra estrategia global de transición energética. Para 2025, esperamos que el 40% de nuestra energía provenga de fuentes limpias", explicó Muñoz, quien destacó que este tipo de proyectos ayuda a la conversión de energías convencionales a no convencionales.
Muñoz también compartió los beneficios medioambientales del proyecto, resaltando que la implementación de energía solar permitirá "neutralizar cerca de 4.800 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a aproximadamente 800 mil árboles en su etapa de madurez". Además, detalló que en el parque solar de Celsia se tendrá su propia red de distribución que va directamente a la planta de Caracolito, donde se suministrará energía a través de un contrato de compra a largo plazo con la empresa.
Sobre el impacto del proyecto Shangri-La que se desarrolla en Ibagué, Borja explicó que se instalarán paneles solares en 254 hectáreas y contará con una capacidad de 201 megavatios, suficiente para "suministrar energía a 200.000 familias". El proyecto se encuentra en una etapa de construcción, con un avance del 50%, "en el pico de la construcción, generaremos alrededor de 1.000 empleos directos, tanto de mano de obra calificada como no calificada", añadiendo que, la mayoría de estos empleos se están otorgando a personas de la región.
Además, destacó el compromiso de la compañía con la inclusión laboral, "hemos capacitado a más de 120 mujeres de Ibagué y Piedras en labores relacionadas con la instalación y mantenimiento de paneles solares", resaltando que esta iniciativa forma parte de la estrategia de Atlas Renewable Energy para promover un sector energético más inclusivo y transferir conocimientos a la población local, asegurando que puedan acceder a oportunidades de trabajo en este y futuros proyectos en la región.
Finalmente, ambos líderes coincidieron en que el desarrollo de proyectos como el de Cemex y Atlas Renewable Energy en Ibagué contribuirá a la reducción de tarifas y al impulso de la transición energética en Colombia. "Para que haya una reducción en las tarifas de energía, es fundamental seguir desarrollando proyectos de energía renovable y tener políticas públicas claras que fomenten la inversión en este sector", concluyó Borja, resaltando la necesidad de colaboración entre los sectores público y privado para garantizar una transición energética ordenada y eficiente.