“Lo que más le conviene a un conglomerado es hacer que haya más empresa”: Bruce Mac Master

En el marco del conversatorio ‘Ibagué, Ciudad de Oportunidades, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, resaltó la importancia de crear alianzas entre el sector público, la academia y los gremios económicos para que Ibagué se convierta en una ciudad más atractiva para la inversión y el desarrollo económico.
Mac Master destacó que, en muchas ocasiones, los gobiernos locales y nacionales no tienen claro cuáles son las actividades económicas con mayor potencial en cada territorio, pero los empresarios, con el apoyo de la academia, son los que mejor conocen estas oportunidades, “lo que más le conviene a una sociedad es que la administración pública y el ecosistema empresarial mantengan una conversación dinámica y clara, orientada a generar beneficios para todos”.
Asimismo, subrayó que uno de los principales desafíos para el desarrollo regional es lograr una mayor actividad económica que atraiga empresas. Aseguró que los gobernantes deben entender que el crecimiento económico depende de fomentar la creación de empresas, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida. Además, resaltó la importancia de generar una cultura de colaboración entre las autoridades locales y los empresarios para poder potenciar el desarrollo económico en ciudades como Ibagué.
El líder gremial también mencionó sectores clave para el crecimiento económico, como la construcción, que no solo beneficia al sector inmobiliario, sino que genera una cadena de impactos positivos en el comercio, la industria y el empleo, “el sector construcción es fundamental porque no solo genera bienestar con su producto, sino que también mueve otras actividades económicas y promueve el desarrollo urbanístico”.
El presidente de la ANDI también destacó el potencial de Ibagué como una ciudad con un excelente entorno para el desarrollo, gracias a su ubicación estratégica, su cercanía con varias ciudades y su calidad de vida. En su opinión, para atraer inversiones es fundamental plantear alternativas en áreas como la conectividad y la tecnología, y aprovechar los recursos locales, como la cultura y la música, que son claves para la economía naranja.
Mac Master, quien es miembro fundador de la Fundación Salvi, también mencionó el potencial cultural de la ‘Capital Musical’, destacando que, con la colaboración entre los sectores público y privado, se pueden potenciar estos recursos y generar importantes beneficios económicos, “estamos convencidos de que la economía naranja y el entretenimiento son áreas que pueden generar un gran impacto económico, y si se fortalece con la colaboración pública y privada, Ibagué tiene una gran oportunidad”.