Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Debemos impedir que el hambre sea un instrumento de guerra”: ministra Martha Carvajalino 

Durante la 44° Conferencia de la FAO, la jefa de la cartera agropecuaria hizo un enérgico llamado a promover acciones que permitan la salvaguarda de las tierras que producen alimentos.
Imagen
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura.
Crédito
MADR
2 Jul 2025 - 7:17 COT por Alfonso Aya Roa

De la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20, Cartagena 2026, de la protección de los suelos para producir alimentos, de la lucha contra el hambre, de las acciones contra el cambio climático y del comercio de alimentos, entre otros, fueron los temas que la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, expuso en la sesión de la 44º Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

“Queremos hablar de la deuda histórica que tenemos con las comunidades locales y reafirmar nuestro compromiso común con ellas. Que quienes hoy padecen hambre y producen alimentos, logren no solo producirlos, sino acceder a ellos. Y por eso Colombia insiste, persiste y le propone a la comunidad global encontrarse y reencontrarse en febrero de 2026 en la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20, Cartagena 2026”, dijo la ministra. 

En este escenario planteó que es momento de actualizar la agenda que se discutió en Brasil en 2006 para que esté en sintonía con los escenarios de este primer cuarto de siglo, entre los que se cuentan el cambio climático para lograr un mundo resiliente y sostenible. 

“Debemos entonces avanzar juntos en una agenda común para proteger los sistemas agroalimentarios del mundo”, fue el llamado de Carvajalino Villegas, quien enfatizó además que “debemos impedir entonces, juntos, que el hambre sea un instrumento de la guerra, que el trabajo de los campesinos en el mundo sea el elemento de la paz y de la prosperidad”. 

Sobre el avance de la redistribución de tierras para la Reforma Agraria en Colombia, la jefa de la cartera agropecuaria indicó que el Gobierno del Cambio tiene una apuesta en política pública centrada en que la tierra improductiva sea adquiridas o tituladas para que queden en manos de los y las campesinas.

“Las tierras que producen de manera ineficiente o que no se cuidan, hoy están siendo compradas por oferta voluntaria por el Gobierno colombiano para entregárselas a quienes no tienen tierra. Esto nos ha permitido crecer en áreas sembradas. Tenemos 200  mil nuevas en cultivos transitorios, los de la agricultura campesina, los de la agricultura familiar, los de la agricultura étnica. Hemos formalizado y asegurado la tenencia en más de 1.5 millones de hectáreas”, precisó. 

La ministra Carvajalino continuará su agenda en Roma con reuniones bilaterales con sus homólogos y participará de paneles académicos y encuentros con representantes de la sociedad civil.