Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Importaciones legales no son el origen de la problemática del sector arrocero: MinComercio

Hay indicios que evidencian que habría contrabando técnico y abierto de arroz en la frontera con Ecuador.
Imagen
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha acompañado todas las mesas de trabajo adelantadas con los arroceros del país, las cuales ha liderado el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En la foto el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero.
Crédito
MinCIT
18 Jul 2025 - 8:57 COT por Alfonso Aya Roa

Las importaciones de arroz legalmente realizadas no son el origen de la problemática que enfrentan los productores de este cereal.

El análisis hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala que, en lo corrido del año hasta abril, las importaciones de este producto desde todos los orígenes han caído 75 %, y las que se hacen solo desde Estados Unidos han disminuido un 92 % en el mismo periodo.

Así lo ha explicado el Ministerio en todas las mesas de trabajo con los arroceros del país, que ha liderado el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y que esta cartera ha acompañado.

“Desde la competencia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hemos contribuido a promover soluciones a las problemáticas del sector con dos enfoques: uno, el análisis de la viabilidad de mecanismos de defensa comercial orientados a proteger a los productores nacionales. Y dos, con la realización de actividades de promoción y desarrollo empresarial para abrir los mercados internacionales al arroz colombiano” puntualizó desde Venezuela la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales.

Adicionalmente, se ha trabajado de manera articulada con las autoridades competentes para implementar acciones dirigidas al control del contrabando técnico y abierto en la frontera con Ecuador.

Es el caso de la visita a Ipiales, Nariño, liderada por las ministras de Comercio y de Agricultura, y en donde se llevó a cabo la Jornada Interinstitucional de Alto Nivel con autoridades locales y regionales y se articularon los esfuerzos que se deben trabajar en la frontera porque hay una alta probabilidad de que se esté presentando contrabando, técnico y abierto y que esté afectando los precios del arroz en el mercado colombiano.

Se dará todo el apoyo a esa estrategia anticontrabando regional que lidera la DIAN, y en la que también participan el ICA, la Policía Fiscal y Aduanera, el Invima y actores del sector privado.

Por otro lado, desde esta cartera se ha puesto toda la experticia técnica para lograr mejoras en la situación actual que atraviesa el gremio arrocero. Se mantiene toda la voluntad para seguir conversando con todos los actores de la cadena productiva arrocera, especialmente con los productores que son la prioridad para el Gobierno.

Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez, quien acompañó la mesa de trabajo, reiteró todo el compromiso y disposición del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para avanzar en los diálogos que lleven a una pronta y definitiva solución a la problemática que enfrenta el sector arrocero del país.

Reiteró que, ante el llamado del Ministerio de Agricultura, la cartera de Comercio analiza todos los instrumentos que en materia comercial estén disponibles, y que en el marco de la normativa, se puedan aplicar para atenuar o mitigar la problemática del sector arrocero.