Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los grandes consejos que debes saber antes de hacer trading en este 2025

Las inversiones en línea pisan fuerte tanto en Colombia como en los principales países de la región, invitando a que cada vez sean más los ahorristas e inversores que se vuelcan a este sector para obtener rendimientos y ganancias. Aquí te contamos qué debes tener en cuenta antes de empezar.
Imagen
eg
Crédito
Suministrada
29 Jul 2025 - 11:26 COT por Ecos del Combeima

Invertir en línea ha dejado de ser considerado como una excentricidad o algo reducido para un grupo pequeño de personas para convertirse en una realidad de miles de colombianos y colombianas. Mientras aumenta el conocimiento sobre temas financieros, los ahorristas se sienten cada vez más confiados en tomar las riendas de su propia situación financiera y empezar a pensar en posibles ganancias y rendimientos. 

En esa misma línea, el trading se posiciona como una de las grandes tendencias de los últimos años, en donde se busca aprovechar tanto las operaciones en el corto plazo como en el mediano y largo. Si tú también considerabas comenzar a operar bajo esta estrategia, tenemos algunas cuestiones para comentarte y añadas a tu plan financiero. 

1 – La formación nunca termina: el mundo de las finanzas en general, así como realizar operaciones de trading en línea en particular, demandan una capacitación y formación constante, ya que son sectores que se actualizan todo el tiempo. Descuidar este aspecto puede conducir a errores de principiantes que impacten de lleno en nuestra salud financiera. 

Es por eso que, así como se pueden aprovechar los recursos Fintech para operar en línea, también se pueden aprovechar para educarse y formarse con seriedad. Esto permite que luego cada decisión que tomemos se encuentre respaldada por la teoría y por nuestra confianza. Aprovechar tutoriales, webinars, conferencias y cursos online es la primera inversión a realizar. 

2 – Ser disciplinado y tener una rutina: si bien se puede llegar a pensar que el trading requiere solamente talento, lo cierto es que no hay nada más alejado de la realidad. Esta estrategia demanda concentración y orden por parte del inversor, ya que eso le permitirá controlar mucho mejor el estado de situación de sus inversiones. 

Establecer rutinas con horarios fijos, revisiones periódicas de los mercados y de las posiciones tomadas, así como también tener una hoja de ruta que pueda marcar qué tan cerca o lejos nos encontramos de nuestros objetivos financieros terminará marcando la diferencia. 

3 – Sin diversificación no hay éxito: este es un consejo sabido por todos pero que nunca está de más recordar. Mucho menos ahora que es mucho más fácil diversificar y ampliar la cartera de instrumentos financieros. Las plataformas actuales ayudan a tener diversos mercados en un mismo lugar, optimizando así recursos, dinero y tiempo.

Es importante recordar que una buena estrategia de diversificación permite no solo conseguir ganancias más grandes, sino que sobre todo ayuda a disminuir los riesgos propios de toda inversión y que, en el mundo del trading, pueden encontrarse con mayor frecuencia. Si nuestro porfolio tiene una buena diversificación, entonces las preocupaciones disminuyen. 

4 – Analizar y gestionar el riesgo preventivamente: por último, un buen trader se encarga de pensar en el riesgo financiero antes de realizar cualquier operación y llevar a cabo una estrategia. Una regla de oro dentro del trading, por ejemplo, es no poner en riesgo más de un 2% del capital en una sola operación. 

Ante una mala racha o movimientos inesperados del mercado, tener en cuenta esta gestión del riesgo permitirá continuar en el mercado a pesar de los malos resultados. Herramientas automatizadas como el stop-loss también son de gran ayuda. 

Conclusión final

Como puedes ver, invertir mediante la estrategia de trading puede llevar más esfuerzo de lo que muchas veces se dice. Sin embargo, no deja de ser una opción interesante a considerar para invertir en línea en este 2025 en Colombia.