Alcaldesa impulsa el emprendimiento de mujeres cabeza de familia con entrega de mesas para manicure

Con el propósito de empoderar a las mujeres y fortalecer sus emprendimientos, la alcaldesa Johana Aranda visitó los hogares de María Inés Segura y Diana Lozano, dos madres cabeza de hogar que hoy ven más cerca la posibilidad de construir su propio negocio gracias al apoyo de la Administración Municipal.
Ambas mujeres hacen parte de las 100 beneficiarias del Plan Plante, una iniciativa que no solo les ha brindado formación en belleza y peluquería, sino que ahora les entrega herramientas esenciales para ejercer su labor con mayor autonomía.
En esta ocasión, la mandataria hizo entrega de mesas para manicure, un elemento clave para que puedan prestar sus servicios con mayor comodidad y profesionalismo.
"Más que una mesa, hoy entregamos oportunidades. Queremos que cada mujer ibaguereña tenga las herramientas para salir adelante y que su esfuerzo se transforme en bienestar para sus familias", expresó la alcaldesa Johana Aranda, reafirmando su compromiso con el emprendimiento femenino.
Un paso más hacia la independencia económica
Con a esta iniciativa, María Inés y Diana ahora cuentan con un espacio adecuado para desarrollar su trabajo y atender a sus clientas con calidad.
Además de las mesas para manicure, las beneficiarias han recibido kits completos con cepillos, secadores, planchas, máquinas de peluquería y materiales para el arreglo de uñas, lo que les ha permitido dar el primer paso en la construcción de sus propios negocios.
"Este apoyo ha sido un impulso enorme. Con los elementos que nos dieron y ahora con la mesa, puedo empezar mi negocio con todas las herramientas necesarias. Estoy infinitamente agradecida con la doctora Johana Aranda por creer en nosotras", destacó Diana Lozano.
Por su parte, María Inés resaltó cómo esta ayuda no solo transforma su vida, sino la de su familia: "Este emprendimiento me permitirá generar ingresos mientras sigo cuidando a mi mamá y apoyando a mi hija en su educación. Hoy siento que mi sueño de tener mi propio salón de belleza está más cerca".
Formación para el futuro
A través de la Escuela Empresarial de la Cámara de Comercio de Ibagué, las emprendedoras han adquirido conocimientos en maquillaje, colorimetría, diseño de uñas, corte de cabello y creación de peinados, habilidades que les permitirán destacarse en el mercado y ofrecer servicios de calidad.
"No se trata solo de entregar herramientas, sino de brindar un acompañamiento integral. Queremos que estas mujeres no solo inicien su negocio, sino que lo consoliden y crezcan", destacó Yenifer Jaramillo, directora de Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial.
Finalmente, la alcaldesa resaltó que sigue demostrando que el apoyo a las mujeres emprendedoras es una prioridad, impulsando su autonomía económica y abriendo caminos para un futuro con más oportunidades.