Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Desorden frente al Panóptico: basura y falta de conciencia empañan el patrimonio de Ibagué

El equipo de mantenimiento denuncia la constante acumulación de residuos en la calle 10, que deteriora la imagen del emblemático espacio cultural.
Imagen
Panóptico
Descripción
Panóptico
Crédito
Suministrada
15 Abr 2025 - 23:49 COT por Jose Andrés Chavarro

Cada mañana, trabajadores del Complejo Cultural Panóptico de Ibagué deben enfrentar la misma escena: bolsas, envases, restos de comida y todo tipo de desechos acumulados sobre la calle 10, justo al frente de este emblemático espacio patrimonial.

Así lo denunció Diana Londoño, asesora del Panóptico, quien aseguró que, pese a los esfuerzos diarios del equipo de mantenimiento, la falta de conciencia por parte de algunos ciudadanos sigue deteriorando la imagen del lugar.

“Hemos encontrado que, a diario, personas arrojan cantidades de desechos en la zona ubicada sobre la calle 10”, explicó.

El complejo cuenta con personal que se encarga de mantener en óptimas condiciones no solo las salas de exposición, sino también los jardines, pasillos y zonas exteriores. Sin embargo, el trabajo se ve afectado por el constante abandono de basura en las inmediaciones.

“Hacemos un llamado urgente a la comunidad para que haga uso de las canecas de basura que tenemos disponibles para la correcta disposición de los residuos”, agregó Londoño.

Desde la dirección del Panóptico se insiste en que el mantenimiento y cuidado del lugar no es solo responsabilidad del equipo de trabajo, sino de toda la ciudadanía. Por eso, se pide mayor compromiso y sentido de pertenencia con un espacio que representa la historia y cultura de la ciudad.

Archivo de audio

“Recordemos que este es un espacio que hace parte del patrimonio de nuestra ciudad, y mantenerlo limpio también es un acto de cultura ciudadana”, concluyó.

Mientras tanto, el equipo del complejo continúa con sus labores diarias de limpieza, esperando que el llamado cale entre los ciudadanos y visitantes que transitan a diario por este sector cultural de Ibagué.