La historia no contada del lote de Jairo Acosta en donde no cabe su nueva fábrica de Industrias Murelli
![1](/sites/default/files/styles/wide/public/2025-02/blockquote_classtwitter-tweetp_langes_dirltrquotel_proyecto_que_presentamos_en_esta_terna_de_la_fiscalia_es_una_terna_que_pueda_garantizar_justicia_y_que_no_haya_impunidad_una_terna_de_muje_35.jpg?itok=LJ2EvdZA)
El reciente anuncio del empresario Jairo Acosta sobre el traslado de Industrias Murelli de Ibagué a Medellín ha generado controversia.
Acosta aseguró que la decisión se debe a la negativa de la Administración Municipal para permitir la construcción de una moderna planta de fabricación de rines y ruedas, fundamental para la expansión de su empresa.
Según el empresario, la secretaria de Planeación, Daniela Cabrera, le informó que, de los 8.400 metros cuadrados que tiene el lote donde pretendía construir, solo podría utilizar 1.300 metros cuadrados.
Ante esta situación, la Secretaría de Planeación de Ibagué dio a conocer la otra 'cara de la moneda' y aclaró que el terreno donde opera Industrias Murelli está ubicado en un corredor suburbano industrial y su uso está regulado por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Según la dependencia, las restricciones sobre este predio han estado vigentes desde 2014 y fueron informadas al propietario desde 2016.
![1](/sites/default/files/styles/body_article/public/2025-02/marca_de_agua_insta_25.jpg?itok=4NZNwTEN)
Hasta donde pudo establecer Ecos del Combeima, la norma establece que la ocupación máxima permitida en este tipo de suelo es del 30 %, y que para ampliarla hasta un 50 %, se requiere la constitución de un parque industrial con al menos seis hectáreas, condición que actualmente no se cumple.
Esto no sería un capricho del Municipio pues, hasta dónde conoció este medio de comunicación, así lo establece la norma nacional.
"(...) Los índices de ocupación para el desarrollo de usos industriales en suelo rural suburbano no podrán superar el treinta por ciento (30%) del área del predio o predios que conformen la unidad mínima de actuación y el resto se destinará a la conservación o recuperación de la vegetación nativa", se puede leer en el Decreto Nacional 3600 de 2007 - Art. 14.
Es decir, si el empresario Acosta quisiera construir el 100% en ocupacion de su lote, tendría que cambiasrse la norma nacional.
![1](/sites/default/files/styles/body_article/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-13_at_3.16.02_pm.jpeg?itok=D9V1XOPY)
Además, cualquier desarrollo en el terreno debe contemplar cesiones obligatorias del 12 % para parques y zonas verdes, y respetar los retiros exigidos debido a su cercanía con la vía nacional y la vía férrea.
Planeación también enfatizó que no es la entidad encargada de otorgar permisos de construcción o licencias, ya que esto es competencia exclusiva de las curadurías urbanas.
La polémica queda abierta, mientras Industrias Murelli avanza en su traslado a Medellín y las autoridades mantienen su postura sobre la regulación del uso del suelo en Ibagué.