Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué y su apuesta al desarrollo tecnológico en educación, conectividad e industria

En un reciente conversatorio, la alcaldesa Johana Aranda dialogó con grandes personalidades acerca de los privilegios con los que cuenta la ciudad en materia de tecnología, digitalización, e inteligencia artificial.
Imagen
Ibagué, ciudad de oportunidades
Descripción
Ibagué, ciudad de oportunidades
Crédito
Ecos del Combeima
21 Feb 2025 - 19:16 COT por Jose Andrés Chavarro

El avance de Ibagué hacia una ciudad inteligente es inminente. Con la inversión en conectividad, movilidad, y talento humano, el potencial de la ciudad tiende a posicionarla en una de las ciudades con mayor proyección del país.

En ‘Ibagué, ciudad de oportunidades’ se dieron cita personalidades de talla nacional, quienes resaltaron la labor de Ibagué por su apuesta al avance tecnológico.

El exministro de las TICs, Mauricio Lizcano, mencionó la necesidad de que la ciudad invierta en tema de conectividad, pues era necesario en cualquier sector económico, y social, como la salud, educación, cultura, entre otros.

Asimismo, Lizcano que era indispensable pensar en cómo crear innovación a la hora de atraer nuevas empresas, y mejorando e incentivando las que ya están trabajando en la ciudad, y generando nuevas apuestas productivas.

El exministro finalizó que había que enfatizar en la unión con la inversión de los privados. Además de impulsar la educación en tecnología, fomentando el aprovechamiento de cursos cortos sobre programación.

Otro que hizo parte del conversatorio fue el vicepresidente de tecnología de Movistar, Roberto Puche, quien mencionó los privilegios con los que cuenta la ciudad a día de hoy. Y es que, Ibagué fue pionera en implementación de fibra óptica en el país.

“Un usuario de fibra óptica de Ibagué, no tiene nada que envidiarle a un usuario de fibra óptica de Bogotá”, mencionó el vicepresidente.

El empresario, finalizó su intervención resaltando la importancia de la inversión en conectividad 5G, la cual ya está presente en la ciudad, la cual permite una mayor productividad empresarial, mayor agilidad para el desarrollo de programas de educación como programas cortos, o trabajo con inteligencia artificial, entre muchos otros beneficios.

“Para adquirir el conocimiento solo se necesita que uno quiera y una buena conectividad a internet”, enfatizó.

José Manuel Restrepo, exministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, enfatizó la conversación, al igual que el exministro Lizcano, en la necesidad de apostarle a la inversión para la formación de talento humano en el área TICs. Según Restrepo, resulta importante contribuir a la educación a través de cursos cortos enfocados en lenguajes de programación como python.

Es válido recalcar, que Ibagué contempla el proyecto del Centro Potencia, que se ubicará en el sector de La Samaria, desde donde se trabajará todo respecto a inteligencia artificial y programación.

Otro punto en el que el encontraron convergencia los exmandatarios del Gobierno Nacional, fue en el de impulsar la economía través de energías renovables.

“Hay que lograr el desarrollo en sectores de valor agregado a largo plazo, como la producción de energías renovables y el turismo sostenible”, dijo Restrepo.

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, se sumó a la conversación mencionando que, el departamento y el país son aliados importantes par aportar al crecimiento de la ciudad.

Acciones como la baja a impuestos en productos como vehículos eléctricos, o a gas, deberían revisarse, pues este es un buen punto de partida para apostar al cambio climático.

Sin embargo, Sánchez enfatizó, también, en que no se debe dejar de lado la idea de recuperar la autonomía de gas y petróleo para el país.” Colombia No tiene que dejar marchitar Ecopetrol”, dijo Sánchez, dando valor a la idea de una soberanía energética en Colombia.

Al evento se sumaron los inversionistas de dos grandes proyectos que se ejecutarán en la ciudad. Pedro Niño con su proyecto de tranvía eléctrico, el cual ya se encuentra en fase dos de factibilidad, y que se trata de una inversión de alrededor de $420 millones de dólares. Además de, Augusto Salazar, inversionista del Centro Comercial La Estación II, el cual proporcionará más de 2.000 empleos a la ciudad.

Descripción
Pedro Niño - Tranvía Eléctrico
Crédito
Ecos del Combeima