La transformación productiva del sector cervecero en Colombia

La industria cervecera en Colombia produce cerca de 30 millones de hectolitros anuales y registra un consumo per cápita de 53,5 litros; hoy avanza en la adopción de tecnologías de digitalización para mejorar su competitividad, optimizar y escalar sus operaciones a partir de eficiencia, a la vez de alcanzar estándares nacionales e internacionales de sostenibilidad.
Actualmente, más del 90 % de la cerveza producida en el país utiliza tecnología desarrollada por Siemens para anticipar fallas en los equipos y así evitar los tiempos de inactividad productiva, también se enfocan en la lograr eficiencia a partir del consumo energético, de agua y de gas, como también en el control de desperdicios. Todo esto repercute en procesos optimizados, personal técnico y profesional trabajando con herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, como también en el uso de tecnología basada en el análisis de datos para tomar decisiones más certeras y basadas en evidencia.
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia utiliza los sistemas de automatización Braumat y Sistar, implementados en más de 250 cervecerías en el mundo.
Este tipo de tecnologías brindan mayor garantía de calidad y consistencia entre lotes, permite la obtención y procesamiento de datos en tiempo real para toma de decisiones y trazabilidad; a la vez de flexibilidad para adaptarse a nuevas recetas y demandas del mercado.
“Desde Siemens, acompañamos al sector cervecero nacional, como socio tecnológico, para que pueda mejorar la consistencia del producto, reducir errores humanos, mejorar la agilidad en innovación y tomar decisiones a partir de datos, extendiendo la vida útil de los activos y escalando de forma resiliente y sostenible sus operaciones.” Mencionó Miguel D’Alessio, CEO Siemens Colombia.
Según datos del sector, las tecnologías de digitalización pueden reducir el consumo energético entre un 15 % y 20 %, y llegan a disminuir en un 5 % las emisiones de CO2. Estas metas están en línea con la hoja de ruta global del sector cervecero, que proyecta una reducción del 50 % en emisiones para 2030 y el carbono neutral para el 2050.