Falta de actualización del POT estaría trabando el crecimiento industrial de Ibagué
![Ibagué](/sites/default/files/styles/wide/public/2025-02/image_13.jpg?itok=KOHDnuu6)
El Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué, ha evidenciado un grave atraso, en cuanto a la expansión del sector empresarial.
Tal es el caso de Industrias Murelli, que decide cerrar operaciones en la ciudad, ante la negativa de la administración municipal para que, Jairo Acosta, el propietario de esta empresa, construya una moderna planta para la fabricación de rines y ruedas.
El expresidente del concejo, Arturo Castillo, y la exsecretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, Alba Lucía García, hablaron acerca de la actualización del POT para incentivar el desarrollo industrial en la ciudad.
García menciona la necesidad de revisión del POT, pues ha estado vigente desde hace más de 10 años, siendo este una “pequeña actualización” que se le realizó en el 2014, al POT original del año 2000.
Tal como lo refleja la Política Pública de Desarrollo Económico del año 2022, que, en su línea de Desarrollo Territorial, establece la necesidad urgente de realizar una actualización del POT, y fortalecimiento de la gestión catastral.
Por su parte, Castillo mostró preocupación frente a la respuesta de la administración municipal, respecto al caso de Industrias Murelli, que se apegaba a la normativa, pero no buscaba una solución.
Y es que, la secretaria de Planeación, Daniela Cabrera, respondió a Jairo Acosta, dando detalles de la negativa de la administración local para la construcción de esta planta, debido a la ubicación del lote, el cual se encuentra en un sector suburbano-industrial, sin embargo, su respuesta no expresa solución alguna para el empresario.
“Lamentamos la decisión anunciada por Industrias Murelli de cerrar sus operaciones en la ciudad, situación que impactará a muchas familias que dependían de ella, así como el ecosistema productivo local”, expresó la Alcaldía de Ibagué, a través de un comunicado de prensa.
Finalmente, la exsecretaria mencionó que era el Concejo Municipal, quien debe guiar la discusión hacia el cumplimiento de la Política Pública de Desarrollo Económico, y se haga la actualización del POT. De igual manera, resaltó que era indispensable que esta respondiera a la expansión de la ciudad, y no a intereses particulares.
Castillo añadió que se sentarían a revisar el POT, y como reglamenta el uso de suelos, con el fin de garantizar la inversión de las industrias.