Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El negocio redondo de Interaseo con Ibagué Limpia gracias a contrato exclusivo e indefinido

Entre tanto, el Concejo Municipal, que creó Ibagué Limpia hace 17 años, hoy está atado de manos.
Imagen
1
8 Jul 2025 - 6:44 COT por Ecos del Combeima

Interaseo se hizo a un negocio redondo con Ibagué, gracias a un contrato cuyas cláusulas, hasta ahora, se mantenían en la sombra.

El convenio firmado con Ibagué Limpia —empresa creada por acuerdo del Concejo Municipal— no solo les entregó la operación del servicio de aseo, sino que lo hizo con exclusividad total y por tiempo indefinido.

Todo comenzó en 2008, cuando el Concejo de Ibagué, presidido por Luis Fernando Ramos, aprobó el acuerdo 0026 de 2008 que autorizó al entonces alcalde a conformar una empresa de servicios públicos de capital mixto.

Imagen
1

Posteriormente, mediante convocatoria pública se buscó contratar un operador estratégico para la prestación del servicio de aseo.

Interaseo ganó el proceso. Sin embargo, lo realmente determinante ocurrió después: el convenio de colaboración empresarial firmado con Ibagué Limpia blindó la operación a favor de Interaseo bajo condiciones que hoy generan cuestionamientos.

Según el documento al que Ecos del Combeima tuvo acceso, Interaseo no solo se quedó con la gestión comercial y operativa del servicio, sino que Ibagué Limpia se comprometió a no firmar ningún otro acuerdo con terceros ni subcontratar ninguna de las actividades que hace Interaseo, consolidando un monopolio en la práctica.

Imagen
1

Por su parte, se conoce que el convenio tiene una duración indefinida, lo que significa que no hay fecha límite para revisar ni renegociar las condiciones.

Imagen
1

La única forma de terminarlo sería por mutuo acuerdo o si un tribunal de arbitramento declara un incumplimiento grave.

La pregunta que hoy queda sobre la mesa es si es viable una demanda de nulidad de este convenio que, aunque nació bajo el marco de una convocatoria pública, terminó consolidando un esquema cerrado.

Imagen
1

Mientras tanto, el Concejo que lo autorizó hace 17 años hoy no tiene herramientas para vigilar ni intervenir en una empresa que ayudó a crear, que tiene capital mixto y que al parecer a sus directivas no les interesa darlas a conocer.