Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Preocupante aumento de asesinatos contra la Fuerza Pública: van 80 uniformados muertos en 2025

Vocero nacional de la Reserva Activa Militar y Policial alertó sobre las cifras que evidencian que este es el año más sangriento contra soldados y policías en Colombia.
Imagen
Líder reservas
4 Jul 2025 - 8:36 COT por Jhon M Moreno

El mayor (r) Germán Rodríguez, vocero nacional de la Reserva Activa Militar y Policial, lanzó un enérgico llamado al Estado para que tome acciones urgentes ante la escalada de violencia que afecta a la Fuerza Pública.

Según cifras entregadas por el oficial en uso de buen retiro, entre enero y mayo de 2025 han sido asesinados 80 uniformados en el país, lo que representa un alarmante aumento del 135% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Rodríguez detalló que solo en abril fueron asesinados 26 uniformados; en marzo, 17; en mayo, 14; en febrero, 12 y en enero, 11. "Estamos ad portas de igualar las cifras de todo el 2023, cuando se reportaron 84 uniformados muertos. El 2025 ha sido el año más sangriento contra nuestra Fuerza Pública", afirmó.

El mayor (r) denunció además que los ataques se están realizando con métodos cada vez más letales: drones explosivos, francotiradores, artefactos improvisados, motos y carros bomba, así como la reactivación del denominado Plan Pistola, con pagos de hasta 5 millones de pesos por cada uniformado asesinado.

Asimismo, criticó que las actuales políticas de diálogo con grupos armados ilegales han permitido que la ola de violencia no cese y que se sigan presentando agresiones sistemáticas contra quienes integran la Fuerza Pública.

De hecho, en días recientes se conoció que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) emitió recomendaciones internas para que sus guardianes extremen medidas de seguridad personal, tras recibir amenazas e identificar posibles ataques en el marco de un nuevo plan criminal contra funcionarios del sistema penitenciario, promovido también por estructuras armadas ilegales.

Desde la Reserva Militar y Policial de Colombia, Rodríguez rechazó lo que calificó como una "violencia sistemática" contra policías y soldados. “Esto no son solo cifras, son vidas entregadas a la patria, sacrificadas ante la indiferencia del gobierno y su traicionera paz total, que lo único que ha permitido es el recrudecimiento de la violencia en Colombia”, puntualizó.