Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cámara de Representantes impulsa proyecto de ley para erradicar la mutilación genital femenina en Colombia

Activistas Embera y Congresistas exigen la erradicación de esta práctica
Imagen
El procedimiento se realiza en niñas desde los 17 días de nacidas hasta los 12 años.
Crédito
Cámara
8 Feb 2025 - 8:29 COT por Alfonso Aya Roa

En un esfuerzo por prohibir la ablación en el país, congresistas de distintos partidos radicaron un proyecto de ley que busca erradicar esta práctica, aún presente en la comunidad indígena Embera. 

El debate tomó mayor relevancia en el reciente conversatorio realizado en la Universidad de los Andes, donde participaron el Congreso de la República, Equality Now, el Ministerio del Interior, lideresas sociales de diversas etnias y el programa Acción por la Igualdad y la Inclusión Social.

La representante Alexandra Vásquez destacó el enfoque preventivo del proyecto de ley, que busca generar un cambio cultural en lugar de imponer nuevas penas. Resaltó la alarmante situación de Colombia como uno de los 92 países que aún permiten la Mutilación Genital Femenina y subrayó el liderazgo de las comunidades indígenas, especialmente la Gran Nación Embera, en esta lucha. Además, enfatizó la necesidad de financiamiento para políticas públicas y el papel crucial de las organizaciones sociales en la defensa de los derechos de las mujeres, independientemente del gobierno de turno.

Carolina Giraldo, representante ponente del proyecto, subrayó la urgencia de incluir el tema en la agenda pública, recordando que Colombia es el único país de América donde aún se practica la mutilación genital femenina.

Juliana Dominico, consejera y representante de la Gran Nación Embera, alertó que el procedimiento se realiza en niñas desde los 17 días de nacidas hasta los 12 años. Aunque no hay cifras exactas sobre su alcance, advirtió que la práctica se intensificó tras la pandemia, provocando la muerte de muchas menores.

Por su parte, Claudia Peragamo, lideresa de la comunidad Embera Katío, pidió al Estado fortalecer las normativas para proteger los derechos de las niñas indígenas y enfatizó que la ablación no es una tradición propia de su comunidad.

El proyecto de ley, liderado por las representantes Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza, Carolina Giraldo y la senadora Angélica Lozano, busca garantizar una vida libre de violencia para niñas y mujeres en Colombia.