Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Continúa el Año Legislativo de la Lucha contra el Cáncer

La iniciativa es del senador Carlos Julio González y posiciona al cáncer como una prioridad legislativa y de salud pública, en respuesta a cifras alarmantes y demandas urgentes del sistema, los pacientes y la ciudadanía.
Imagen
Carlos Julio González Violla, senador.
Crédito
Leonardo Vargas/Senado
26 Jul 2025 - 9:48 COT por Alfonso Aya Roa

Frente a la gravedad de las cifras y la necesidad urgente de fortalecer la respuesta institucional, el Senado de la República aprobó la continuidad del Año Legislativo de la Lucha contra el Cáncer, iniciativa del senador Carlos Julio González Villa. 

La decisión reafirma el compromiso político del Congreso frente a una de las principales causas de muerte en Colombia y el mundo, y busca garantizar una política pública integral, sostenible y centrada en la vida de los pacientes oncológicos.

El cáncer continúa siendo una amenaza creciente para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud, causa cerca de 10 millones de muertes cada año. 

En Colombia, se han reportado más de 520 mil personas diagnosticadas, 31.527 muertes anuales y 58.813 nuevos casos solo en 2023. Pero más allá de las estadísticas, la enfermedad implica un enorme costo emocional, social y económico para las familias y un profundo desafío para el sistema de salud.

“Hoy le damos continuidad a un esfuerzo colectivo, porque detrás de cada número hay una vida que pudo salvarse. Esta declaratoria no es simbólica, es un mandato político y humano. Exige respuestas reales frente a una enfermedad que, en muchos casos, puede prevenirse, anticiparse y tratarse a tiempo”, señaló el senador González Villa, quien también es profesional de la salud. 

Durante el año legislativo anterior, se realizaron múltiples espacios de participación, control político y reflexión. Entre ellos, una audiencia pública sobre los efectos económicos del cáncer y un congreso nacional e internacional que reunió expertos, pacientes y entidades del Estado para visibilizar barreras de acceso y exigir medidas efectivas.

Estas acciones confirmaron una verdad ineludible: enfrentar el cáncer requiere voluntad política permanente, una agenda articulada y herramientas técnicas que orienten las decisiones del Estado.

Por ello, la plenaria del Senado acogió por unanimidad la propuesta que ha liderado el senador González Villa de declarar la continuidad de esta iniciativa legislativa, que permitirá avanzar en la actualización del Plan Decenal para el Control del Cáncer, promover una Nota Técnica nacional sobre el tema y consolidar nuevas leyes y acciones para la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno, la rehabilitación y la humanización de la atención.