Infibagué bajo la lupa: concejal denuncia contradicciones en manejo financiero

Durante un debate de control político desarrollado en el Concejo Municipal de Ibagué, la concejala Sandra Varón reveló serias preocupaciones sobre la gestión del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué), especialmente en lo relacionado con su manejo financiero, otorgamiento de créditos y adjudicación de contratos.
Uno de los puntos más críticos fue la aparente contradicción entre la política crediticia interna y externa. Según Varón, Infibagué estaría otorgando préstamos a entidades que ya presentan mora en su cartera, mientras que la propia gerencia recurre a créditos bancarios que sí paga puntualmente para evitar intereses. “Hay un doble rasero que debe ser explicado”, sostuvo la cabildante.
La concejala también cuestionó la ausencia de vigilancia de la Superintendencia Financiera y la pérdida de la calificación financiera por parte de la entidad desde hace más de un año. Aunque Infibagué aún mantiene un escalafón aceptable, la falta de actualización en estas calificaciones genera dudas sobre la transparencia y confianza en su gestión.
Otro foco de polémica fue la adjudicación del contrato 167 por más de $3.750 millones a una empresa del Valle del Cauca, la cual también habría ganado recientemente otro contrato por más de $4.000 millones para la suscripción de un software en la Alcaldía de Ibagué. “Estamos hablando de una sola empresa que ya se lleva más de $8.000 millones de recursos públicos, mientras que se le cierran las puertas a proveedores locales como Syscafé”, denunció Varón.
Finalmente, la concejala anunció que se compulsaron copias a los entes de control por posibles irregularidades en contratos y movimientos internos relacionados con la misión y visión de la entidad, en los que estarían involucrados familiares de funcionarios activos. “Esperamos respuestas claras y contundentes frente a las alertas que se han expuesto en este debate”, concluyó.