Gobernadora del Tolima hizo llamado urgente al Gobierno Nacional para evitar el paro arrocero

En su visita a Rovira, La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, no dejó pasar por alto la crisis que están viviendo las familias productoras de arroz en el departamento y en Colombia, por cuenta del bajo precio de compra de la cosecha y del incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno Nacional tras el levantamiento del paro en el pasado mes de marzo.
”El lunes estaré en Bogotá con el Ministerio de Agricultura, con los representantes del Gobierno Nacional, en la Gran Mesa Nacional convocada por los gobernadores de los departamentos productores. Somos el segundo Departamento productor de arroz y nuestros arroceros están yéndose a la quiebra debido a esos precios a los que le están comprando la carga”, afirmó Matiz en medio de un airado discurso.
Según la mandataria, los arroceros “se van a paro nacional indefinido porque se le incumplieron los acuerdos por parte del Gobierno Nacional. Hoy desde aquí, desde el Tolima, le hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se pase del discurso y de la retórica, de las falsas promesas a nuestros campesinos, al cumplimiento de los acuerdos a los que se llegaron en las mesas agrícolas del pasado mes de marzo”.
Desde Rovira, la mandataria envió un mensaje a los cultivadores del cereal, “yo he sido una defensora del sector agrícola en este país y por eso, nosotros a los arroceros les vamos a cumplir con el convenio que hicimos con Finagro para que la tasa de interés de los créditos de ellos casi que le quede en 0%; a los arroceros les vamos a cumplir con el recurso para que puedan hacer la adecuación de los distritos de riego. Pero necesitamos que se cumplan también los acuerdos como la regulación de la Tasa de Uso de Agua; que se cumplan los acuerdos de la comercialización; que se cumpla con que los fertilizantes les bajen los costos”.
Asimismo, Matiz lamentó que hoy la carga de arroz se pague a los productores a $170.000 cuando los costos de producción para cosechar esa misma carga suman $205.000 y que esa pérdida la estén asumiendo las familias productoras.
La jefe de la Administración Seccional recordó que las apuestas de su gobierno no han sido, únicamente, con el sector arrocero, “en una reunión que tuvimos en Bogotá con el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros logramos conseguir que en Ibagué se construya el primer Centro Agroindustrial del Café en nuestro departamento del Tolima. En septiembre estaremos allí colocando la primera piedra”, concluyó.