Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Estos son los tratos infrahumanos que estaría recibiendo un ibaguereño en un CIE en España

El joven oriundo del barrio Santa Ana habló con Econoticias de la pesadilla que vive junto con otros colombianos al interior de este centro.
Imagen
Ibaguereño en España
Crédito
Ecos del Combeima
26 Mar 2025 - 5:50 COT por Ecos del Combeima

Desde un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Valencia - España, Fabián, un joven oriundo del barrio Santa Ana de Ibagué, denunció en Econoticias que está viviendo una "pesadilla" tras haber sido detenido por las autoridades españolas. Según su testimonio, las detenciones arbitrarias, las condiciones inhumanas y el maltrato físico son parte de la realidad que enfrentan los colombianos retenidos en estos centros.

Imagen
Comida
Crédito
Suministrada

"Nos han parado en la calle cuando hemos ido para nuestros trabajos o cuando hemos salido de trabajar. Nos piden documentos y, al ver que solo tenemos pasaporte, nos suben a una panel y nos internan aquí", relató el joven en una videollamada. Agregó que, por cada persona retenida, el director del centro recibiría 4.400 euros, aproximadamente 30 millones de pesos colombianos, lo que incentiva prolongar las detenciones.

Imagen
Lesión
Crédito
Suministrada

Fabián describió las condiciones en el CIE como "infrahumanas". "Nos dan agua con pan duro de desayuno, un almuerzo que es agua de tomate y una botella de agua para compartir entre cuatro personas. Nos tratan como si fuéramos delincuentes", denunció. Además, afirmó que no pueden recibir visitas, ya que si sus familiares acuden solo con pasaporte, también corren el riesgo de ser detenidos.

Imagen
CIE españa
Crédito
Suministrada

El joven también denunció agresiones físicas por parte de los funcionarios del centro. "A un compañero le partieron el brazo, a otro el pie. A mí me dieron una bofetada y me perforaron el oído. Nos golpean si no obedecemos", aseguró. Dijo que a todos los internos les administran pastillas sin identificación, supuestamente para dormir, pero sin ninguna explicación médica.

Pese a que los internos estarían a la espera de su deportación, Fabián asegura que "los vuelos son falsos" y que muchos llevan días sin recibir respuestas. "Nos dicen que tenemos vuelo mañana, pero nunca llega", sostuvo. Aseguró que una ONG ha intentado interceder en su caso sin éxito.

El joven hace un llamado al Consulado de Colombia en España y a las autoridades para que intervengan en esta situación que, según su testimonio, vulnera los derechos humanos de los connacionales detenidos en los CIE. "Queremos que se sepa lo que está pasando y que alguien haga algo por nosotros", concluyó.