Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Adolescentes infractores secuestraron a formador en intento de motín en correccional de Ibagué

Grave situación de orden interno vivió el centro de resocialización para menores ubicado en la calle 44 con carrera Sexta. Autoridades lograron controlar la emergencia.
Imagen
Motín correccional
30 Jun 2025 - 14:53 COT por Jhon M Moreno

Momentos de tensión extrema se vivieron durante la tarde y noche de este domingo al interior del centro de atención para adolescentes infractores ubicado en la calle 44 con carrera Sexta de Ibagué, luego de que un grupo de internos protagonizara un nuevo intento de motín que incluyó el secuestro de un formador.

Según información preliminar, los adolescentes le arrebataron al funcionario un radioteléfono y las llaves de varias habitaciones, para luego encerrarlo en una de ellas, impidiéndole la salida. El hecho obligó a la intervención inmediata de la Policía Metropolitana de Ibagué, a través del grupo de Infancia y Adolescencia, que logró rescatar al trabajador y retomar el control del lugar.

No es un hecho aislado. De acuerdo con fuentes cercanas al centro, este sería uno de múltiples disturbios registrados en los últimos días. Hace apenas una semana, varios adolescentes rompieron candados, se subieron al techo de la edificación y amenazaron con escapar, lo que dejó en evidencia que el control en las habitaciones estaría, en muchos momentos, en manos de los mismos internos.

A esta hora se reporta una tensa calma, pero persiste una creciente preocupación entre vecinos, familiares de los menores y autoridades locales, por la seguridad del personal y la debilidad de los procesos de resocialización.

Hasta el momento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad encargada del seguimiento institucional, no ha emitido pronunciamiento oficial sobre los continuos intentos de fuga y el desbordamiento del orden dentro del centro.

La comunidad hace un llamado urgente a la Defensoría del Pueblo, al ICBF y a otras entidades competentes, para que intervengan de manera estructural y eviten que esta situación desemboque en una tragedia mayor. Las denuncias apuntan a una crisis prolongada, que se ha venido gestando sin una respuesta efectiva por parte del Estado.