¡Clausurado! Parqueadero en Ibagué fue cerrado por cobros ilegales y múltiples irregularidades

Un parqueadero público ubicado en la calle 16 con carrera Cuarta, justo detrás del centro comercial Sanandrexitos, fue cerrado temporalmente por orden de las autoridades municipales, tras comprobarse múltiples irregularidades en su operación. La medida fue adoptada luego de que una denuncia ciudadana publicada por Ecos del Combeima se hiciera viral, motivando la reacción inmediata de la Policía Nacional y la Alcaldía de Ibagué.
La intervención oficial permitió constatar que el establecimiento cobraba tarifas por encima de lo permitido, sin estar debidamente categorizado, y además incumplía con exigencias básicas como contar con espacio destinado para bicicletas. Pero más allá de las fallas normativas, lo que encendió las alarmas fueron las graves denuncias de comerciantes y clientes.
Según los testimonios recogidos, el parqueadero llevaba meses generando un ambiente hostil y conflictivo. Clientes fueron empujados, comerciantes agredidos verbal y físicamente, y visitantes limitados para ingresar al centro comercial. Todo esto, al parecer, por decisiones unilaterales de una mujer identificada como la propietaria privada del predio, quien habría restringido el libre tránsito de forma arbitraria, a pesar de que existe una servidumbre legal que garantiza el acceso.

Los comerciantes afectados relataron que se prohibía el paso a personas que llevaran bolsas, cajas o productos, y que quienes intentaban reclamar eran objeto de insultos, amenazas o empujones. Varios de estos hechos quedaron documentados en video, reforzando la denuncia ciudadana y evidenciando el riesgo para la convivencia en el lugar.
Las autoridades reiteraron que ningún establecimiento puede operar sin cumplir la normativa legal vigente y extendieron un llamado a la comunidad a seguir denunciando cualquier abuso que afecte sus derechos como consumidores o trabajadores.
Una de las voces más representativas, es la de Paula Andrea Gómez, comerciante del centro comercial, quien agradeció que Ecos del Combeima visibilizara esta problemática:
“Después de tanto tiempo, por fin vemos resultados. Después de la publicación de ustedes, fueron más de 600 personas comentando sus experiencias. Gracias por hacer eco de nuestra denuncia”, señaló la denunciante.