Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los avances de la reforma pensional

44 mil colombianos y colombianas han utilizado el instrumento de traslado para mejorar su situación pensional.
Imagen
Iván Darío Jaramillo, viceministro de Pensiones.
Crédito
MinTrabajo
13 Feb 2025 - 7:18 COT por Alfonso Aya Roa

El Ministerio del Trabajo analizó los avances de la implementación de la reforma pensional, luego de sesionar el Comité Operativo de Transición de la reforma pensional, establecido en el artículo 90 de la Ley 2381 de 2024.

El principal objetivo del comité es hacer seguimiento a la puesta en marcha del nuevo Sistema Integral de Protección a la Vejez, Invalidez y Muerte, principalmente en su componente tecnológico de información, para que la migración de los datos se surta entre cada uno de los actores del sistema, especialmente entre las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, ACCAI, y Colpensiones y que la ciudadanía cuente a partir del 1 de julio del presente año, con un sistema integral de protección a la vejez con todas las garantías para su funcionamiento.

El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo Jassir, recordó: “desde la promulgación de la reforma pensional, el pasado 16 de julio de 2024, los colombianos y colombianas pueden trasladarse libremente entre Colpensiones y los fondos privados, de manera que puedan optar por la mejor situación pensional, y de acuerdo a las condiciones particulares”.

“Los invito a interesarse por la oportunidad de traslado, ya 44 mil colombianos han hecho uso de ese instrumento, mejorando su situación pensional en materia de cobertura, invalidez y muerte. Pensionarse es una realidad”, puntualizó el viceministro. 

El encuentro, realizado en las instalaciones del Ministerio del Trabajo participaron representantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Asofondos, es decir, las nuevas Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, ACCAI, de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de MinTrabajo, la Superintendencia Financiera y Colpensiones.