Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tratamiento contra el cáncer, en la agenda del Senado

Con el anuncio de proyectos, la plenaria de la corporación anunció los proyectos para agendar y avanzar en su discusión y votación en el último periodo de sesiones del actual gobierno.
Imagen
Carlos Julio González, senador.
Crédito
Leonardso Vargas/Senado
23 Jul 2025 - 7:32 COT por Alfonso Aya Roa

En la sesión plenaria con la que se dio apertura oficial al nuevo año legislativo 2025-2026, el Senado de la República de Colombia, bajo la presidencia del senador Lidio Arturo García Turbay, aprobó cuatro proposiciones clave que marcan el rumbo de los debates y prioridades del Congreso para este nuevo periodo.

Uno de los principales temas abordados fue la continuidad del año legislativo de lucha contra el cáncer, una iniciativa impulsada por el senador Carlos Julio González del partido Cambio Radical. En su intervención, González hizo un llamado urgente a fortalecer la política pública frente a esta enfermedad, que actualmente afecta a más de 520 mil colombianos, con 58 mil nuevos diagnósticos anuales y cerca de 33 mil muertes registradas el año pasado.

“Esta es una enfermedad que exige un abordaje multisectorial, preventivo, predictivo y sostenible”, subrayó el senador. 

Destacó que el Congreso ha realizado avances significativos en la materia, y mencionó que la actual vicepresidenta, Ana Paola Agudelo, tiene en sus manos la ponencia sobre la eliminación del cáncer cervical en Colombia, junto a otros proyectos de ley relacionados con esta enfermedad prevenible. 

González solicitó la extensión del año legislativo de lucha contra el cáncer, así como el fortalecimiento de compromisos del Gobierno nacional en áreas como acceso a tratamientos, actualización del plan decenal, financiación y la definición de una nota técnica específica sobre el cáncer.

En el marco de esta iniciativa, también se reiteró la necesidad de incluir en el debate a pacientes, sociedades científicas, gremios y actores del sector salud, con el fin de construir políticas más humanas y efectivas.

Otra proposición aprobada fue la presentada por el senador Honorio Miguel Enríquez, del partido Centro Democrático, quien solicitó al Senado asociarse a la conmemoración de los 500 años de la fundación del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta, efeméride que se celebrará el próximo 29 de julio. Enríquez propuso otorgar la condecoración en el grado de comendador al distrito, como reconocimiento a su historia y legado cultural.

Por su parte, el senador León Fredy Muñoz del partido Alianza Verde, propuso y obtuvo la aprobación de una audiencia pública para tratar asuntos relacionados con la conservación y uso sostenible del patrimonio natural, la protección de ecosistemas, la gestión hídrica y la regulación de actividades mineras. Esta audiencia busca contar con la participación de instituciones, autoridades ambientales, organizaciones sociales y comunidades que tienen incidencia en estos temas, con el fin de promover un debate amplio y democrático sobre el manejo sostenible de los recursos naturales del país.

Con estas iniciativas, el Senado inicia un nuevo ciclo legislativo reafirmando su compromiso con la salud pública, el medio ambiente y el reconocimiento del patrimonio histórico de la Nación.