Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cortolima fortalece el acceso al agua en Coyaima y Natagaima con sistemas de recolección sostenibles

Más de 40 familias se benefician del programa 'Cosecha de Agua' de la corporación autónoma regional.
Imagen
cortolima-tanques.jpg
Crédito
Tomada de internet
11 Feb 2025 - 15:58 COT por Ecos del Combeima

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) continúa fortaleciendo su programa Cosecha de Agua, beneficiando a comunidades afectadas por la escasez hídrica en el departamento. En esta ocasión, la entidad entregó dos tanques de almacenamiento de agua en la vereda Chenche-Buenos Aires, municipio de Coyaima, como parte de su compromiso con la seguridad hídrica y la sostenibilidad.

La directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, lideró la entrega y destacó la importancia del proyecto, señalando que más de 40 familias se beneficiarán con los tanques y la entrega de 120 plántulas de alta calidad. Explicó que, aunque el agua almacenada no es potable, será fundamental para el riego de cultivos, el ganado y otras actividades esenciales. Además, resaltó que la inversión en este proyecto en Coyaima y Natagaima supera los 400 millones de pesos.

Imagen
img_20250211_085804463.jpg
Crédito
Ecos del Combeima

Leonor Tique Plazas, habitante de la vereda Chenche-Buenos Aires, expresó su satisfacción con la entrega de los tanques y resaltó las dificultades que enfrenta la comunidad en temporadas de sequía. Explicó que, cuando los pozos y aljibes se secan, los habitantes deben recorrer largas distancias para conseguir agua. Ahora, con estos sistemas de almacenamiento, podrán contar con una reserva para el lavado, el ganado y otras necesidades diarias. También mencionó que más personas en la vereda están interesadas en el programa y esperan que se amplíe a otras zonas.

En Natagaima, Cortolima entregó 88 kits de cosecha de agua, con una inversión de $350 millones de pesos. Durante la jornada, se atendieron las inquietudes de la comunidad sobre la gestión del recurso hídrico y otros proyectos ambientales en la zona.

Imagen
tanque.jpeg
Crédito
Ecos del Combeima

Llamado a la apertura del relleno sanitario

En su visita a Natagaima, la directora de Cortolima también abordó la problemática del relleno sanitario, cuya operación ha sido bloqueada por algunas comunidades indígenas. Hizo un llamado a las autoridades locales y a los habitantes para que permitan su reapertura, argumentando que el sitio cuenta con todos los permisos ambientales y su cierre está afectando a 13 municipios que dependen de él.

Asimismo, advirtió sobre los costos adicionales que los alcaldes están asumiendo al trasladar los residuos a otros departamentos y alertó sobre los riesgos ambientales que implica la falta de un sitio adecuado para la disposición final.

Con estas acciones, Cortolima reafirma su compromiso con la gestión ambiental y la búsqueda de soluciones sostenibles para enfrentar la escasez hídrica y los desafíos en la disposición de residuos en el departamento del Tolima.