Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Este jueves continuarán los diálogos para definir el precio mínimo de compra del arroz

En la Cumbre Arrocera celebrada en El Espinal, se discutió la creación de un Fondo para el Acceso a Insumos Agropecuarios, cuyo objetivo es ofrecer apoyo económico directo a los pequeños y medianos productores de la región.
Imagen
gobernación
Crédito
Suministrada
17 Feb 2025 - 17:17 COT por Ecos del Combeima

Durante la Cumbre Arrocera desarrollada este lunes en El Espinal, se acordó un nuevo encuentro para el próximo jueves 19 de febrero, en el que el Consejo Nacional del Arroz se reunirá con el fin de abordar los principales desafíos del sector, destacando la necesidad urgente de establecer un precio mínimo de compra que beneficie a los productores.

La creación de un Fondo para el Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), la planificación de las áreas sembradas y el acuerdo sobre el precio mínimo son algunos de los puntos clave que se discutirán en la reunión, que contará con la mediación de la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz.

La mesa técnica, que reunió a representantes del Gobierno Nacional, Fedearroz, el Gobierno Departamental, la Alcaldía de El Espinal, industriales y arroceros de distintas regiones del Tolima y Colombia, concluyó con avances significativos para mejorar la producción y comercialización del arroz. La mandataria de los tolimenses destacó que uno de los principales temas de la reunión será la definición del precio, así como la solicitud al Ministerio de Agricultura para la creación de un fondo exclusivo para los arroceros.

“El objetivo es garantizar que los fertilizantes sean más accesibles para los productores, lo que se lograría con un subsidio del 30% en los insumos agropecuarios necesarios para la producción de arroz”, afirmó la gobernadora. Este fondo, de ser creado, beneficiaría a los pequeños y medianos productores, facilitando la compra de insumos esenciales a precios más bajos y, por lo tanto, mejorando su capacidad productiva.

Además, Matiz subrayó el control que se está implementando desde el MinAgricultura sobre las importaciones y el contrabando de arroz, señalando que se están tomando acciones frente a indicios de contrabando en el departamento del Huila.

Por su parte, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Xiomara Ortega, destacó la importancia de la mediación de la Gobernación del Tolima para facilitar el diálogo entre los actores del sector. “Exploraremos y aplicaremos alternativas serias para atender las peticiones de los cultivadores”, aseguró Ortega, adelantando que en la reunión del Consejo Nacional del Arroz se definirán acciones claras para fortalecer la producción nacional y las exportaciones de arroz, así como para fomentar el consumo interno.