Tolima entre los once focos de emergencia humanitaria en Colombia

La Defensoría del Pueblo presentó un nuevo reporte en el que alerta sobre la existencia de al menos once focos de emergencia humanitaria en el país, que impactan de manera desproporcionada a comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas, así como a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entre los que se encuentra el departamento del Tolima.
En la región, se presentan disputas territoriales entre tres grupos armados en Roncesvalles: las disidencias al mando de alias “Mordisco”, el Frente 57 Yair Bermúdez que es autónomo desde que se fraccionó de Mordisco, y las disidencias al mando de “Calarcá”. La población sufre extorsiones, restricciones de movilidad y amenazas al personal de salud.
la Defensoría del Pueblo también ha documentado emergencias en Nariño, Cauca, el Pacífico Vallecaucano, Antioquia, la Sierra Nevada, Perijá, Magdalena Medio, Arauca, Meta, Guaviare, Sur de Córdoba, Buenaventura, Putumayo y Tolima.
Según la Defensoría del Pueblo, diez grupos armados ilegales están detrás de esta crisis, incluyendo el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, las disidencias comandadas por alias “Mordisco” y alias “Calarcá Córdoba”, y organizaciones criminales como los Shottas y los Espartanos.
Uno de los escenarios más críticos se vive en la subregión del San Juan, Chocó, donde desde el 4 de febrero se registran enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.
La situación en Putumayo es particularmente preocupante, ya que la región se encuentra en alto riesgo en el contexto de las elecciones atípicas del 23 de febrero.