Minsalud amplía rango de edad para vacunación contra la fiebre amarilla en Tolima

Ante los casos de fiebre amarilla en el Tolima, el Ministerio de Salud expidió una nueva circular en la que amplía el rango de edad para la aplicación de la vacuna.
De acuerdo con la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, este ajuste modifica la directriz anterior, permitiendo ahora la vacunación sin límite de edad para los mayores de 60 años, con el objetivo de fortalecer la inmunización en las zonas de mayor riesgo.
Esto implica que la cobertura de vacunación también se ha ampliado. "Antes hablábamos de 54 veredas, ahora son 68 veredas y el casco urbano", precisó.
Además, la Secretaría de Salud del departamento reiteró que la vacunación para menores de edad sigue siendo obligatoria en el oriente del Tolima y advirtió que se pueden iniciar procesos ante el ICBF contra los padres que no cumplan con este requisito.
La funcionaria también indicó que, con esta ampliación del grupo etario, se requiere que las EPS garanticen el seguimiento médico a los vacunados en los días 7, 14 y 21 tras la aplicación de la dosis, para descartar posibles efectos adversos.

"A la fecha no hemos tenido efectos secundarios, pero debemos tomar conciencia sobre la importancia del seguimiento clínico", enfatizó Rengifo.
Sin embargo, reconoció que el monitoreo de los pacientes es un desafío, debido a las dificultades de acceso y el mal estado de las vías en las zonas rurales afectadas.
Cifras de fiebre amarilla en Tolima
En lo que va del 2025, Tolima ha registrado 17 casos confirmados de fiebre amarilla, de los cuales seis han resultado en fallecimientos.
La enfermedad, que es de tipo selvático, se ha concentrado en Villarrica, Cunday, Prado y Purificación. Hasta el momento, Dolores no ha reportado casos.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes y Haemagogus. Puede causar fiebre alta, dolor muscular, vómitos y, en casos graves, daño hepático y hemorragias, lo que puede ser fatal sin atención médica oportuna.
Las autoridades de salud instaron a la población a acudir a los puntos de vacunación y reforzar las medidas de prevención, como el uso de repelentes y la eliminación de criaderos de mosquitos.