“Urge voluntad política para levantar paro arrocero”: Gobernadora del Tolima

El paro arrocero en el Tolima completó cinco días este viernes 7 de marzo de 2025 y todavía el Gobierno Nacional no se pone de acuerdo con ese gremio para que levanten los cierres viales que está afectado la movilidad y el transporte en esta región del país.
Esos encuentros se llevan a cabo en Bogotá a donde asistió el pasado jueves 6 de marzo la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien, en Econonoticias, contó detalles del porqué el gremio arrocero está protestando y el pacto que se haría para levantar el paro arrocero.
En el diálogo, la mandataria seccional indicó que el motivo del paro se debe al precio del arroz, aspecto que, en lo económico, está perjudicando el gremio, toda vez que los industriales fijaron la carga en $185.000.
“Ayer en la propuesta del Gobierno no fueron los $20.000 por carga, sino que ellos están ofreciendo $5.000 por carga y $10 mil millones para el precio diferencial de la carga y ese monto para las 77 mil hectáreas de arroz que se van a recoger de aquí a junio, representa más o menos cuatro mil o $5.000 por carga. Eso es lo que se está en discusión”, explicó la mandataria.
A renglón seguido, Matiz explicó las medidas que propuso el Gobierno Nacional el 6 de marzo para levantar el paro.
“En primera instancia, están los alivios financieros, una línea especial de crédito que entre a subsidiar la tasa para los pequeños y medianos. Estamos hablando de un 4% para los pequeños y 5% para los medianos”.
Y agregó que: “Establecer el fondo de fomento arrocero para que empiece con una línea base de $3.779 millones para gastos de funcionamiento”.
La tasa del agua
Ese es otro de los temas que fueron abordados en ese encuentro en la capital colombiana, que está afectando de manera considerable a ese gremio económico en la región.
Sobre el particular, la lideresa tolimense explicó las reuniones que tendrían para que cese el cierre de vías por parte de los arroceros.
“En ese tema hay dos acciones que se van a adelantar. La primera, es una mesa técnica con el Ministerio del Medio Ambiente para empezar a trabajar en cómo hacemos para modificar el decreto que establece la fórmula de la tasa del uso del agua y establecer también un componente diferencial”.
Según la Gobernadora, ese encuentro todavía no hay fecha definida para que en esa mesa se modifique la tasa de uso del agua y la fórmula que hoy existe y establecer un componente diferencial.
"Y nosotros con Cortolima, el próximo miércoles, tendremos una primera mesa técnica para revisar algunos aspectos de esa tasa de uso de agua que entre a beneficiar a los arroceros del Tolima”.
La reunión será con la directora de la entidad ambiental y su equipo técnico de esta región del país, para revisar algunos aspectos de la regulación en el Tolima.
Nuevo encuentro
Se lleva a cabo el 7 de marzo, en donde los arroceros analizarán las propuestas planteadas por el Gobierno Nacional y así, determinar si levantan el paro o continúan en las vías.
“Hay una propuesta de mesa de alto nivel con el presidente de la República y los arroceros la semana entrante”, confirmó Matiz.
Otro de los temas que hizo referencia la mandataria, es el fondo de estabilización del arroz, que, según ella, “es importante poder tener ese fondo y es importante conocer con qué recursos va a arrancar. Esto es una ley que tiene que iniciar en el Congreso y es una propuesta que hizo el gobernador de Casanare y esperamos que esta iniciativa se presente y se dé las discusiones correspondientes al interior del Congreso”.
Y dejó claro que: “Ya se llegó el momento de modificación que le servirá a todos los arroceros”.