Así le fue a la movilidad en el inicio de la Semana Santa

Desde el 11 al 13 de abril, por vías del departamento del Tolima se han movilizado 190 mil vehículos, que marcó el inicio de la Semana Santa.
Durante esos días, el director operativo de Tránsito y Transporte de esta región del país, Miguel Bermúdez, en sección de Tolima Trabaja, entregó el balance de lo que dejó el pasado fin de semana.
“Fue un fin de semana muy movido en materia de desplazamiento y movilidad en el departamento”, indicó el funcionario.
Según Bermúdez, durante esos días, ingresaron cerca 190 vehículos, de ellos, más de 98 mil ingresaron a diferentes destinos del departamento y cerca de 91 mil pasaron por el Tolima.

De igual manera, se presentaron diferentes siniestros viales que dejaron a varias personas lesionadas en diferentes municipios.
“Tuvimos dos hechos lamentables. El primero en el corredor vial entre El Guamo y Ortega y el otro en el corredor del sur del Tolima que dejó a personas lesionadas y el domingo en el corredor vial entre Saldaña y Purificación, resultando lesionado un motociclista”, expresó.
Y agregó que: “Lamentablemente falleció una persona en el corredor vial del descenso de la Línea que cayó de una calzada a la otra y un par de accidentes que generaron varios traumatismos a personas que fue en el descenso al Líbano hacia Armero Guayabal y un accidente en el corredor vial entre Honda y La Dorada”.
Otro de los temas que abordó el director operativo de Tránsito y Transporte del Tolima, es de la gran expectativa de la llegada a Melgar de turistas por el corredor vial entre Fusagasugá por la entrega del tercer carril.
“Lo que esperamos en carga vehicular es que se normalice el tránsito a través del municipio de Melgar porque antes los vehículos se hacían por la Mesa, Tocaima y Girardot, y por la anterior la carga pesada que afectó el destino turístico importante en Melgar. Esperamos que con la entrega del tercer carril, la afluencia de turistas a Melgar se normalice”.
Con ello, el funcionario y el sector hotelero de Melgar, esperan un flujo de 300 mil vehículos.
“Lo monitoreamos con la capitán Laura Marcela Lara con los concesionarios viales como Appgica, Alternativas viales, los corredores sur y el de la cordillera con la finalidad de llegar y resolver las contingencias”, sostuvo Bermúdez.
Y al final, el funcionario, envió recomendaciones antes de emprender un viaje por el bien personal y familiar.
“El autocuidado y la seguridad vial que son determinaciones de cada persona porque las normas de tránsito fueron creadas y diseñadas con medidas matemáticas para garantizar una operación segura en los corredores viales”.