Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Gobernación del Tolima exige a Pijao Salud saldar deudas y garantizar atención de ciudadanos

La Secretaría de Salud alertó sobre la crítica situación que enfrentan los usuarios de esta EPS, cuya deuda impide atender a pacientes más allá de urgencias vitales en el Hospital Federico Lleras.
Imagen
1
23 Jul 2025 - 6:58 COT por Ecos del Combeima

La Gobernación del Tolima lanzó un fuerte llamado a la EPS Pijao Salud, a la que responsabiliza de comprometer seriamente la atención médica a sus usuarios debido a una millonaria deuda con el hospital Federico Lleras Acosta.

Durante una nueva mesa de seguimiento al comportamiento de la red hospitalaria, encabezada por la secretaria de Salud, Katherine Rengifo Hernández, se advirtió que actualmente este centro de referencia solo está recibiendo a los afiliados de Pijao Salud por urgencias vitales, dejando sin respuesta a decenas de pacientes que requieren procedimientos especializados.

“Esta deuda impide garantizar la atención más allá de las urgencias vitales y afecta principalmente a nuestra población más vulnerable”, expresó Rengifo, quien señaló que se hace urgente una solución real y sin más traumatismos para los tolimenses.

Durante la reunión se dejó en evidencia el impacto directo de esta situación en la prestación de los servicios, y se exigió a la EPS establecer de inmediato una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud. La intención: revisar la cartera, acordar compromisos de pago y, sobre todo, garantizar la atención médica a los pacientes hospitalizados.

Además del caso de Pijao Salud, la Secretaría analizó la ocupación hospitalaria en el departamento, en especial del hospital Federico Lleras Acosta, fundamental en la atención de pacientes con fiebre amarilla. Allí se plantearon acciones para anticiparse a una eventual saturación, con énfasis en descongestionar los servicios, entregar medicamentos sin demoras y garantizar traslados sin barreras.

Finalmente, Rengifo insistió en que “el derecho a la vida es un derecho universal”, y pidió soluciones inmediatas: “Desde el Hospital de Todos, pedimos una solución inmediata para las personas que hoy siguen esperando atención médica en el Federico Lleras”.