Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Presentan oficialmente Guía de Equidad de Género para entidades financieras colombianas 

Según el más reciente Reporte de Inclusión Financiera 2024, de Banca de Oportunidades, solo el 33,6 % de las mujeres adultas en Colombia tiene un crédito vigente, frente al 37,4 % de los hombres. 
Imagen
 Laura Díaz Zea, líder de Impacto Social para Bancos de UNEP FI. y María Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas.
Crédito
AMF
25 Jul 2025 - 8:10 COT por Alfonso Aya Roa

En un momento clave para la transformación del sistema financiero hacia la inclusión y la sostenibilidad, ONU Mujeres y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNEP FI, presentaron oficialmente en Colombia la “Guía para el establecimiento de metas en equidad de género y empoderamiento de las mujeres para bancos”, una herramienta que busca movilizar al sector financiero en favor de la igualdad de género.  

Esta guía fue presentada en el marco del 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas. Esta plataforma ha sido escogida por su potencial para generar cambios estructurales a través del trabajo directo con poblaciones vulnerables y mujeres emprendedoras. 

“Sin duda, la presentación de esta guía en el contexto de nuestro Congreso reafirma el compromiso que tenemos con una industria microfinanciera más equitativa, consciente y transformadora. Herramientas como esta son fundamentales para que el sector financiero avance con acciones concretas hacia el cierre de brechas de género, empoderando a millones de mujeres que hoy lideran el cambio desde los territorios”, expresó Maria Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas. 

En la elaboración del documento se contó con la participación de 20 instituciones financieras de todo el mundo, entre ellas Bancamía (Colombia), BancoSol (Bolivia), Santander (España) e ING (Países Bajos), que proporciona un enfoque práctico y estructurado para que bancos y entidades financieras integren la igualdad de género en sus estrategias, operaciones, productos y relaciones con clientes.  

Así mismo, se basa en los Principios de Banca Responsable y en los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, y propone indicadores comunes, objetivos y acciones medibles que favorecen el empoderamiento económico femenino. 

“Los bancos y microfinancieras pueden ser catalizadores del cambio. Por esta razón, esta guía no solo propone acciones concretas, sino que ofrece una hoja de ruta clara para que las entidades financieras contribuyan al cierre de brechas históricas de género desde su rol como empleadores, financiadores y actores del desarrollo dentro del ecosistema”, afirmó Laura Díaz Zea, líder de Impacto Social para Bancos de UNEP FI. 

Por su parte, Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, manifestó que “como banco de microfinanzas nos honra haber participado en la construcción de esta guía que está alineada con nuestro propósito y, también, ser reconocidos como un caso de éxito por la construcción de una estrategia holística que hemos trabajado desde la cultura interna, la oferta de valor y la divulgación en los temas de género que ayuden a avanzar en el cierre de brechas, siendo este documento de alcance mundial, una gran herramienta para contribuir”. 

Aunque Colombia ha sido referente en innovación financiera e inclusión, el acceso al crédito para las mujeres continúa siendo un reto en avance. Según el más reciente Reporte de Inclusión Financiera 2024, de Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera, el 33,6 % de las mujeres adultas en Colombia tiene un crédito vigente, frente al 37,4 % de los hombres. Por ende, ante este panorama, la guía se convierte en una herramienta estratégica para promover productos, servicios y decisiones institucionales con enfoque de género.