Suspenden debate de la Reforma a la Salud tras recusaciones a dos partidos
El debate sobre la Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes fue suspendido este jueves, 13 de febrero, luego de que se presentaran recusaciones contra dos partidos políticos. La discusión del proyecto de ley había sido retomada en sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno, tras haber quedado pausada desde el 18 de diciembre de 2024.
El debate comenzó al mediodía, luego de que el martes 12 de febrero se aplazara apenas una hora después de iniciado. La oposición había presentado objeciones sobre el trámite de la convocatoria a la plenaria, lo que obligó a posponer las discusiones hasta esta jornada.
Hasta el momento, la reforma ha avanzado en su segundo debate en la Cámara, donde ya se han aprobado 30 de los 62 artículos que la componen. Entre los puntos más polémicos se encuentran la transformación de las EPS en Gestoras de Vida y Salud, las facultades extraordinarias del presidente y el papel ampliado de la ADRES, entidad encargada de administrar los recursos del sistema.
Uno de los artículos que más controversia ha generado es el artículo 4, que establece un "Modelo de Salud Predictivo, Preventivo y Resolutivo basado en la Atención Primaria en Salud". Mientras los ponentes defienden que esta medida reduciría los costos del sistema a largo plazo, la oposición y algunos congresistas independientes advierten que su implementación generaría un fuerte impacto financiero inmediato.
Si el proyecto supera este segundo debate en la Cámara de Representantes, deberá enfrentar nuevas instancias en el Senado. Primero pasará por la Comisión Séptima, donde ya fue archivado en el pasado, y posteriormente será discutido en la plenaria. En caso de aprobación en ambas instancias, podría requerir conciliación antes de ser sancionado por el presidente Gustavo Petro.
El futuro de la Reforma a la Salud sigue siendo incierto, con una fuerte división entre el Gobierno, la oposición y sectores independientes. Mientras el Ejecutivo busca avanzar con la aprobación de los artículos restantes, las críticas sobre su impacto financiero y administrativo continúan marcando el debate en el Congreso.