Incendios e inundaciones siguen afectando varios municipios del Tolima

En los últimos ocho días, el Tolima ha experimentado una serie de emergencias debido a lluvias intensas y varios incendios. Los movimientos en masa, crecientes súbitas e inundaciones han afectado varios municipios, entre ellos Herveo, Chaparral, Melgar y Planadas.
Según el más reciente pronóstico del IDEAM, se emitió una alerta naranja para la cuenca media de los ríos Saldaña, Tetuán, Ortega, Luisa, Cucuana, Lagunilla y Gualí debido a la probabilidad de crecientes súbitas. Además, seis municipios del departamento están en alerta roja por riesgo de deslizamientos de tierra: Ibagué, El Líbano, Planadas, Roncesvalles, San Antonio y Villahermosa. Otros 25 municipios se mantienen en alerta naranja.
La secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo, Ericka Lozano, indicó que durante la última semana se han registrado varios incidentes en el departamento. Entre ellos, las crecientes súbitas en la quebrada El Neme, en Chaparral, que causaron inundaciones en Melgar, afectando diez viviendas en los sectores de San Cristóbal y El Rubí. En Chaparral, además, un camión turbo fue arrastrado por la fuerza del agua, aunque afortunadamente no hubo víctimas fatales.
El municipio de Herveo ha sido uno de los más afectados, con restricciones viales en los tramos Herveo-Delgaditas, Herveo-Casabianca y Herveo-Manizales. Las lluvias también han causado daños en viviendas. Un equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo se encuentra en el municipio brindando acompañamiento y apoyo a las autoridades locales.
Además de las lluvias, la variabilidad climática ha provocado incendios en varios puntos del departamento. Se han registrado incendios estructurales en Coyaima y Fresno, y incendios forestales en Carmen de Apicalá y Cunday. La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo recordó que cualquier emergencia puede ser reportada a través de la sala de monitoreo departamental al número de WhatsApp o llamada +57 313 2934649.