No hay profesores para estudiantes sordos en un colegio de Ibagué
Los padres de familia del Colegio Niño Jesús de Praga, sede principal de la localidad, han expresado su preocupación y frustración ante la falta de profesores especializados para atender a los estudiantes con deficiencia auditiva. Desde el inicio del ciclo escolar de 2025, los alumnos sordos se han quedado sin la orientación educativa adecuada, lo que afecta directamente su desarrollo académico y personal.
¡Vuelve y juega! Mujer muere tras ser atropellada en Mirolindo, zona de bares en Ibagué
Los padres denunciaron que, a pesar de que el colegio tiene la responsabilidad de ofrecer una educación inclusiva y accesible, no se ha contratado a personal capacitado para enseñar a los estudiantes con discapacidad auditiva. Esta situación ha generado un gran malestar entre las familias afectadas, quienes exigen una pronta solución y el cumplimiento de las normativas educativas que aseguran los derechos de todos los estudiantes.
"Ya han pasado dos semanas de clase y este es el momento que no cuentan con intérpretes ni modelos lingüísticos para recibir sus clases, la Secretaría de Educación y la Alcaldía no han contratado el personal, y los niños están yendo al colegio, pero no entienden nada", expresó un padre de familia durante la denuncia.
Por su parte, el rector de la institución nos respondió al respecto "hay alrededor de 20 estudiantes sordos en todos los grados, nosotros hemos dispuesto dos docentes de apoyo que son expertas en el tema y que están acompañando a los estudiantes que están en secundaria y media, mientras se hace la respectiva contratación y se consolida la matrícula en un mayor número, puesto que los estudiantes sordos aún son muy pocos".
Ecos del Combeima se puso en contacto con la Secretaría de Educación quien en su respuesta nos dijo: “La mayoría de los intérpretes ya pasó su hoja de vida, estamos en proceso de contratación”, afirmó la funcionaria.
Este caso pone de manifiesto la importancia de fortalecer la educación inclusiva en todas las instituciones educativas, asegurando que todos los niños, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a una enseñanza de calidad.