Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Invierno y desgobierno: coctel fatal para los ibaguereños

Las lluvias seguirán y quizás más fuertes ha informado el IDEAM. Al alcalde viajero parece no importale mucho, parece no entender lo que está ocurriendo.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
20 Oct 2022 - 11:45 COT por Ecos del Combeima

La falta de gobernabilidad y atención urgente a los problemas fundamentales que por décadas afronta la ciudad, están pasando una muy dura factura. Lo que ocurre con la crudeza de la ola invernal se había advertido tiempo atrás. Los organismos a nivel nacional advirtieron de una fuerte temporada de lluvias y se hizo caso omiso, la ciudad no se preparó y hoy miles de ibaguereños afrontan las consecuencias del desgobierno y la falta de responsabilidad administrativa y política.

Las inundaciones recientes ratifican la afirmación anterior. Durante el periodo seco la administración no adelantó estructurales planes de limpieza y mantenimiento de alcantarillas, de mitigación en zonas de riesgo ni en adecuación de canales y demás para evitar represamientos. Por el contrario, el alcalde de Ibagué, se dedicó a inaugurar obras incompletas a despilfarrar el dinero público en fiestas, parrandas y costosos pasteles entre otras cosas menos en los fundamental. Su falta de conexión con la gente es evidente y hoy las familias que por las inundaciones lo perdieron todo, pagan la factura de un pésimo gobernante.

Los socavones que producto de la erosión del agua se están formando en Ibagué, son un peligro inminente. Los medios de comunicación casi que a diario informan sobre grandes huecos traga carros. Le dan solución tipo paliativo, pero no hay un respuesta acertada, clara y efectiva para iniciar la recuperación de una red de alcantarillado obsoleta y con más de 50 años de antigüedad.

Las lluvias seguirán y quizás más fuertes ha informado el IDEAM. Al alcalde viajero parece no importale mucho, parece no entender lo que está ocurriendo, mientras los funcionarios que sin una directriz de gobierno clara actúan con malas decisiones agrandando el problema, que repito pagan los ibaguereños con sus casas inundadas, con las calles rotas, sin servicio óptimo y permanente de agua potable y con semáforos fuera de servicios, entre otros muchos males que a diario deben enfrentar solos y en silencio. 

Gobernar desde Twitter, ha sido una constante del alcalde de Ibagué, y eso aleja, genera desconfianza y rompe el eje de la acción política de estar en el territorio, con la gente atendiendo sus necesidades. La arrogancia y las malas compañías, sumado a la inmadurez y vanidad es una mezcla funesta para una ciudad. Solidaridad a todas las familias afectadas. Esperamos una reacción oportuna de la administración municipal para mitigar el impacto y atender con pertinencia a las personas afectadas. No más censos de daños y afectados, necesitamos acciones de verdad.

También te puede interesar estas columnas

Hoy cuando la ciudad se encuentra en estado de alerta por el tema invernal, pero también cuando los residentes del Salado han cerrado la vía en protesta por la falta del suministro del agua, sería bueno preguntar donde está la gerente del IBAL. Me niego a creer lo que se ha dicho en mentideros políticos y es que está de vacaciones, no porque no las merezca o no tenga derecho, sino que pareciera no ser el mejor momento para el disfrute de las mismas.

Tolima e Ibagué consolidan un vínculo institucional sin precedentes. La gobernadora y la alcaldesa, pese a sus diferencias políticas, han sellado un acuerdo de trabajo conjunto que busca sumar al sector privado como aliado estratégico.

En un mundo que todavía se pregunta cómo alimentar a más de 8.000 millones de personas y contener el impacto ambiental del crecimiento acelerado.

En Ibagué se habla cada vez más de emprendimiento, pero poco se reflexiona sobre cuándo y cómo sembrar esa mentalidad.

Forzar por decreto una reconfiguración del mercado energético es jugar con fuego. El sistema depende de un delicado equilibrio entre contratos estables y una bolsa que además de servir como mercado complementario al contractual, actúa como regulador de precios en contextos de escasez.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.