Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Es hora de replantear el modelo de negocio de las Startups?

Algunas de las empresas más prometedoras fracasaron y en muchos casos, debido a un modelo de negocio defectuoso.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
7 Mayo 2023 - 8:11 COT por Ecos del Combeima

En el mundo de las startups, el éxito y el fracaso están separados por una delgada línea. Algunas de las empresas más prometedoras fracasaron y en muchos casos, debido a un modelo de negocio defectuoso. Casos como WeWork y otras startups fallidas muestran que es necesario replantear el modelo de negocio más allá de que en al inicio se dé un crecimiento acelerado.

Caso WeWork: el espejismo de la "economía compartida"

WeWork considerada en su momento, como una de las startups más valiosas del mundo, enfrentó una caída en picada de su valoración y canceló en 2019 su oferta pública inicial (IPO). La empresa tenía por objeto brindar el servicio de espacios de trabajo compartidos, y debido a que su estructura de negocio era poco sostenible: un liderazgo cuestionable y una visión exagerada de la importancia de este servicio en el mercado, termino en la quiebra. 

Lección: las Startups deben asegurarse de tener un modelo de negocio sólido y realista, evitando caer en la trampa de la autopromoción y la ambición desmedida.

Caso Theranos: la importancia de la honestidad y la transparencia

Theranos era una startup de biotecnología, que prometió revolucionar la industria de las pruebas de sangre con su dispositivo Edison. Sin embargo, se descubrió que el producto  no cumplía con sus promesas y que sus fundadores habían engañado a los inversores y pacientes. El fraude resultó en la desaparición de la empresa y cargos criminales en contra de los fundadores.

Lección: la honestidad y la transparencia son fundamentales en cualquier negocio. Los emprendedores deben ser sinceros sobre el producto que ofrecen y no exagerar sus capacidades.

Caso Quibi: el riesgo de no conocer la audiencia

Quibi era una plataforma de streaming de vídeo para dispositivos móviles que fracasó después de solo seis meses de su funcionamiento. A pesar de que tuvo más de $1.7 mil millones de dólares de financiación y el apoyo de la industria del entretenimiento, la empresa no logró conectar con su audiencia y no pudo competir con otras plataformas de streaming.

Lección: las startups deben invertir tiempo y esfuerzo en investigar y comprender las necesidades y deseos de su público objetivo antes de lanzar sus productos o servicios.

Los fracasos de WeWork, Theranos y Quibi nos enseñan valiosas lecciones sobre cómo plantear un modelo exitoso de negocio startup, el cual debe procurar conocer su mercado, la necesidad de sus futuros clientes, generar confianza en ellos a partir de dar información transparente y veraz sobre el alcance y bondad de su producto o servicio. 

Es vital que nosotros los emprendedores aprendamos de estas experiencias para mejorar nuestros negocios y tener mayores probabilidades de éxito.

También te puede interesar estas columnas

Hoy cuando la ciudad se encuentra en estado de alerta por el tema invernal, pero también cuando los residentes del Salado han cerrado la vía en protesta por la falta del suministro del agua, sería bueno preguntar donde está la gerente del IBAL. Me niego a creer lo que se ha dicho en mentideros políticos y es que está de vacaciones, no porque no las merezca o no tenga derecho, sino que pareciera no ser el mejor momento para el disfrute de las mismas.

Tolima e Ibagué consolidan un vínculo institucional sin precedentes. La gobernadora y la alcaldesa, pese a sus diferencias políticas, han sellado un acuerdo de trabajo conjunto que busca sumar al sector privado como aliado estratégico.

En un mundo que todavía se pregunta cómo alimentar a más de 8.000 millones de personas y contener el impacto ambiental del crecimiento acelerado.

En Ibagué se habla cada vez más de emprendimiento, pero poco se reflexiona sobre cuándo y cómo sembrar esa mentalidad.

Cada 12 de abril, el Tolima celebra 164 años de historia, cultura y resistencia. Más allá de la nostalgia, la fecha invita a reflexionar sobre los retos que enfrenta la región y las oportunidades que pueden impulsarla hacia un desarrollo sostenible.

Forzar por decreto una reconfiguración del mercado energético es jugar con fuego. El sistema depende de un delicado equilibrio entre contratos estables y una bolsa que además de servir como mercado complementario al contractual, actúa como regulador de precios en contextos de escasez.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.