Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cortolima avanza en el estudio sobre la calidad del aire en Ibagué

El estudio hace parte del Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027 de la corporación y se espera que esté listo antes de finalizar el primer semestre de 2025.
Imagen
bus-chimenea.jpg
Crédito
Tomada de internet
12 Feb 2025 - 17:16 COT por Ecos del Combeima

En el marco de la primera jornada del Día sin carro y sin moto, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) anunció avances en la elaboración de un modelo de dispersión de contaminantes para Ibagué. Este estudio, el primero de su tipo en el departamento, cuenta con una inversión superior a $360 millones y busca evaluar el impacto de diversas fuentes de emisión en la calidad del aire.

Según la directora general de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, el modelo permitirá identificar los principales focos de contaminación en la ciudad, establecer determinantes ambientales clave para el ordenamiento territorial y mejorar los sistemas de monitoreo. Estas herramientas facilitarán la toma de decisiones en políticas ambientales y urbanas.

El estudio hace parte del Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027 de la corporación y se espera que esté listo antes de finalizar el primer semestre de 2025.

"Esperamos que el modelo esté terminado antes de mitad de año, para que entidades como la Alcaldía de Ibagué lo utilicen como un instrumento de planificación en la regulación del tránsito y otras estrategias para mejorar la calidad del aire", afirmó Alfonso Iannini.

Archivo de audio

Uno de los principales aportes de esta herramienta será la generación de una cartografía detallada sobre los niveles de contaminación en el área urbana de Ibagué. Para su desarrollo, se analizarán factores como las fuentes de emisión, la topografía y las condiciones meteorológicas de la región, lo que permitirá diseñar estrategias más precisas para mitigar el impacto ambiental.

Además, la directora de Cortolima destacó que, según registros de años anteriores, durante el Día sin carro y sin moto las emisiones de contaminantes disminuyen entre un 12 % y un 24 %, lo que demuestra que medidas como la restricción vehicular pueden contribuir significativamente a la mejora de la calidad del aire en la ciudad.

Con este proyecto, Cortolima refuerza su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible del Tolima. Se espera que el modelo de dispersión de contaminantes se convierta en una herramienta clave para la toma de decisiones en movilidad, ordenamiento territorial y gestión ambiental en Ibagué.